• LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • EN
  • ES
  • EN EN EN en
  • ES ES ES es
AtlasVPM
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Cómo trabajamos
    • Colaboraciones y Consultoría
    • Contacto
  • Proyectos
    • ATLAS VPM
    • BY COVID
    • CONCEPT
    • ECHO
    • HealthData@EU Pilot
    • ICCONIC
    • QUANTUM
    • RICAPPS
  • Atlas
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Informes
    • Metodología
    • Presentaciones
    • Software
    • Tesis doctorales
  • Noticias
  • Buscar
  • Menú Menú

Noticias

26-28 Septiembre 2022. Curso ‘Reutilización de datos de vida real en la investigación de servicios y políticas sanitarias’

 

Este curso de iniciación al uso de datos masivos de vida real en la investigación de servicios y políticas sanitarias, se desarrolla dentro de la XXXIII Edición de la Escuela de Salud Pública de Menorca (EMSP)

Fechas: 26, 27, 28 Septiembre 2022

Lugar: Llatzeret- Menorca

Más información e inscripciones: https://evsp.cime.es/contingut.aspx?idpub=2284

Descripción

La colección de datos disponibles sobre las características de poblaciones y pacientes, sobre su exposición a los servicios de salud o a las políticas sanitarias, y sobre las consecuencias de dicha exposición, ha crecido en los últimos años de un modo formidable.

Su potencial para la investigación en servicios sanitarios y políticas es incuestionable; en su vertiente más reconocible permite analizar la adecuación de uso de tecnologías y servicios, o analizar el desempeño de los proveedores sanitarios; en su lado más innovador, analizar las trayectorias clínicas seguidas por los pacientes, evaluar comparativamente la efectividad y la seguridad de las intervenciones sanitarias en condiciones reales, o predecir la utilización futura o la probabilidad de un determinado resultado sanitario.
Sin embargo, su utilización en investigación en servicios y políticas sanitarias es todavía limitada, en parte por problemas de acceso a los datos, en parte por las dificultades metodológicas y tecnológicas que impone la utilización de datos masivos y dinámicos.

Resueltos los problemas de acceso y capacidad computacional, la utilización de datos de vida real tendrá otras limitaciones que deben ser conocidas y tratadas por los investigadores; por ejemplo, siempre deberemos preguntarnos por la veracidad de los datos (datos incompletos, datos inexistentes, datos heterogéneos, datos fraudulentos); las limitaciones propias de un estudio observacional (especialmente, los riesgos del fenómeno de confusión y los sesgos de selección); y las maldiciones propias del uso de datos masivos (dimensionalidad, correlaciones espurias o sobreajuste).

Objetivos

Este curso de iniciación al uso de datos masivos de vida real (DMVR) en la investigación de servicios y políticas sanitarias, busca que los participantes:

1. Conozcan las fuentes disponibles de DMVR y los problemas éticos y legales para su acceso;
2. Identifiquen el tipo de pregunta de investigación que se puede responder con DMVR;
3. Se aproximen a los problemas metodológicos de la utilización de DMVR; y,
4. Conozcan técnicas que permiten mitigar los problemas metodológicos asociados al uso de DMVR

Programa

26 de septiembre

9.00 – 14.00 (30’ descanso, 10.30 – 11.00)

Módulo 1. Datos Masivos de Vida Real (DMVR)

Concepto
Gobernanza de la reutilización de datos para investigación
Fuentes de datos disponibles en el Sistema de Salud español

Módulo 2. Problemas metodológicos en el uso de DMVR

Las maldiciones del Big Data

27 de septiembre

9.00 – 14.00 (30’ descanso, 10.30 – 11.00)

Módulo 2. Continuación – Problemas metodológicos en el uso de DMVR

Amenazas a la validez interna (y su tratamiento)
o El problema de la calidad de datos
o Interoperabilidad semántica como problema de mala-clasificación
o El fenómeno de confusión
o Sesgos de selección

28 de septiembre

9.00 a 14.00 (30’ descanso, 10.30 – 11.00)

Módulo 3. Casos de estudio con DMVR

1. Análisis de la adecuación de uso de un tratamiento
2. Análisis de las trayectorias asistenciales en los resultados sanitarios
3. Efecto de la adopción de una intervención sobre los resultados sanitarios
4. Evaluación del impacto de un cambio de política sanitaria
5. Evaluación de la efectividad de la vacuna de COVID-19 en vida real

Profesores

Enrique Bernal Delgado (IACS)

Francisco Estupiñán Romero (IACS)

A quién va dirigido

1. Investigadores en servicios sanitarios, políticas o economía de la salud, especialmente aquellos que trabajan en temas de atención primaria y/o cronicidad

2.Profesionales de las consejerías de salud y/o servicios regionales de salud que trabajan en la colección y análisis de datos del sistema sanitario con el objetivo de evaluar su desempeño.

Inscripciones

Inscripciones las gestiona la Escuela de Salud Pública de Menorca, más información: https://evsp.cime.es/contingut.aspx?idpub=2284

Organizadores y Entidades colaboradoras

Escuela de Salud Pública de Menorca

Atlas de Variaciones en la Práctica Médica (Atlas VPM) www.cienciadedatosysalud.org

Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS)

Instituto Aragónes de Ciencias de la Salud

Categorías

  • General
  • Eventos
  • Newsletter
  • Divulgación

Busca por años

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018

Edificio CIBA
Avda. San Juan Bosco, 13
50009 Zaragoza

976 715 483

atlasvpm.iacs@aragon.es
cienciadedatosysalud.iacs@aragon.es

Atlas VPM dependiente del IACS, es reconocido por el Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales e Igualdad, como Registro de utilidad para el Sistema Nacional de Salud.

Recibe nuestras noticias

Siguenos en
Repositorio Atlas VPM in Zenodo
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud
Gobierno de Aragón

Atlas VPM 2022® Todos los derechos reservados
Legal - Política de cookies - Política de privacidad
Desplazarse hacia arriba
Gestión de las cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
Funcionales (obligatorias) Siempre activo
Necesarias para navegar en este sitio y utilizar sus funciones. Identificarle como usuario y almacenar sus preferencias como idioma y moneda. Personalizar su experiencia en base con su navegación.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Personalización
Cookies de terceros con propósitos analíticos. Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en su navegación en otros sitios. Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}